Los niños del futuro: ¿Cómo cambiará la fertilidad en Latinoamérica?

La fertilidad asistida es parte del presente y del futuro: una forma valiente, diversa y cada vez más común de formar familia con ayuda de la ciencia.

May 2, 2025

En Fertilidad Integral sabemos que hablar de fertilidad puede parecer complicado, lleno de términos médicos, pero si miramos hacia el futuro, hay una historia esperanzadora que merece contarse: una historia en la que la ciencia y la inclusión están cambiando la manera en que las familias se forman en Latinoamérica.

Un futuro donde la fertilidad es parte de la conversación

Hoy, los tratamientos de fertilidad forman parte de la realidad de muchas familias. En países como Dinamarca, más del 8 % de los nacimientos ocurren gracias a la reproducción asistida. Técnicas como la fertilización in vitro (FIV) y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), han permitido el nacimiento de más de 8 millones de bebés (Dr. David Adamson, Comité Internacional para el Monitoreo de Técnicas de Reproducción Asistida - ICMART), y en América Latina, desde 1990 hasta 2019 se han iniciado más de 955,000 ciclos de reproducción asistida, resultando en alrededor de 238,000 nacimientos (REDLARA). 

Si regresamos en el tiempo, en los años 70, cada mujer en América Latina tenía casi 6 hijos en promedio (5.9); hoy, la cifra ha caído a menos de 2 (1.85 en 2020) y se estima que bajará a 1.7 para 2050 (CEPAL, ONU), es decir, se proyecta que para 2050, uno de cada diez bebés nacerán con apoyo de la ciencia (REDLARA, 2021). Esto refleja cómo cada vez más mujeres postergan la maternidad o necesitan apoyo médico para lograrla. 

Pero más allá de las cifras, lo importante es lo que representan: un cambio social, una forma más abierta y empática de abordar el deseo de formar una familia, donde lejos de ser un tema tabú, la fertilidad asistida empieza a verse como parte natural de la vida. Las generaciones futuras crecerán sabiendo que existen muchas formas de ser familia y que pedir ayuda médica para lograrlo no es señal de debilidad, sino de valentía.

Esto no solo es un logro médico. Es una forma de decirle a quienes enfrentan desafíos reproductivos: ¡sí hay esperanza! La ciencia también acompaña a quienes eligen caminos diferentes: mujeres solteras, parejas del mismo sexo y personas trans. El futuro de la fertilidad también es el futuro de las familias diversas.

Los niños del futuro

Imagina una generación de niñas y niños que saben que nacieron gracias a la ciencia, al amor y a la decisión consciente de sus madres, padres o personas cuidadoras. Una infancia sin tabúes, sin secretos, sin vergüenza. Solo orgullo, ternura y verdad.

Esos serán los niños del futuro, y en Fertilidad Integral nos emociona saber que, con cada tratamiento, estamos ayudando a construir esa realidad.

Posts recientes

Manténte informada con las noticas más relevantes.