El primer bebé FIV del mundo: el inicio de una nueva era reproductiva

En Fertilidad Integral te explicamos cómo el nacimiento de Louise Brown, la primera bebé FIV del mundo, transformó la historia de la medicina reproductiva. Descubre cómo ha evolucionado esta técnica y cómo puede ayudarte hoy.

July 25, 2025

En julio de 1978, el mundo fue testigo de un evento histórico: el nacimiento de Louise Brown, la primera bebé concebida por Fertilización In Vitro (FIV). Su llegada no solo trajo esperanza a millones de familias, sino que marcó el inicio de una revolución científica en el campo de la reproducción asistida.

¿Quién fue el primer bebé FIV del mundo?

Louise Brown nació el 25 de julio de 1978 en Oldham, Inglaterra. Fue concebida fuera del útero, en un laboratorio, mediante un procedimiento experimental liderado por el Dr. Patrick Steptoe, el Dr. Robert Edwards y la embrióloga Jean Purdy, cuya participación durante años fue invisibilizada. Louise fue el resultado de una década de ensayos científicos que, hasta entonces, habían sido considerados imposibles.

La película "Joy" (2024) rinde homenaje a este momento y visibiliza el papel crucial de Jean Purdy, una pionera de la embriología moderna.

Obstáculos iniciales y evolución de la FIV hasta nuestros días

Los primeros pasos de la Fertilización In Vitro enfrentaron fuertes críticas éticas, científicas y religiosas. Era una técnica desconocida y controversial. Sin embargo, los resultados demostraron su eficacia, y poco a poco comenzó a aceptarse.

Hoy, la FIV es uno de los tratamientos de fertilidad más utilizados a nivel mundial y ha evolucionado enormemente gracias a los avances en biología reproductiva, criopreservación y selección embrionaria y genética. Según datos de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE) y el Comité Internacional de Monitoreo de Técnicas de Reproducción Asistida (ICMART), desde el nacimiento de Louise Brown en 1978, más de 8 millones de bebés han nacido mediante FIV en todo el mundo.

El nacimiento de Louise Brown transformó por completo el panorama de la fertilidad. Validó décadas de trabajo científico y abrió las puertas a nuevas técnicas que hoy forman parte de los tratamientos cotidianos. También impulsó la creación de clínicas especializadas, programas de apoyo emocional y marcos legales más justos. Además, permitió hablar abiertamente sobre la infertilidad, visualizarla como un problema de salud pública y construir un camino más inclusivo hacia la maternidad y paternidad.

¿Qué es la FIV y para quién está recomendada?

La Fertilización In Vitro (FIV) es un tratamiento de reproducción asistida en el que los óvulos se extraen de los ovarios, se fecundan con esperma en un laboratorio y posteriormente los embriones viables se transfieren al útero.

Está recomendada para:

- Mujeres con problemas en las trompas de Falopio o endometriosis.

- Hombres con alteraciones en el esperma.

- Personas que ya han intentado otros tratamientos sin éxito.

- Parejas homoparentales o mujeres solas que desean formar una familia.

- Personas que desean preservar su fertilidad antes de un tratamiento médico como la quimioterapia.

¿Cómo se realiza un tratamiento de FIV?

El proceso de FIV implica varias etapas clave:

1. Estimulación ovárica: Se administran hormonas para que los ovarios produzcan múltiples óvulos.

2. Monitoreo folicular: A través de ecografías se da seguimiento al crecimiento de los folículos.

3. Captura de óvulos: Los óvulos maduros se extraen mediante una punción guiada por ultrasonido.

4. Capacitación espermática: El semen se procesa para seleccionar los espermatozoides de mejor calidad.

5. Fertilización (ICSI): Los óvulos se fecundan con los espermatozoides en el laboratorio.

6. Cultivo embrionario: Los embriones se desarrollan en condiciones controladas durante algunos días.

7. Transferencia embrionaria: Uno o dos embriones se colocan en el útero para su implantación.

8. Apoyo post transferencia: Se administran medicamentos para favorecer la implantación y se realiza una prueba de embarazo 10 a 14 días después.

¿Cuánto cuesta la FIV en Fertilidad Integral y qué incluye?

En Fertilidad Integral, el tratamiento de FIV tiene un costo de $125,000 MXN en Ciudad de México e incluye:

- Citas subsecuentes, seguimiento folicular, consultas con el médico especialista.

- Captura de óvulos.

- Quirófano.

- Capacitación espermática.

- Fertilización In Vitro (ICSI).

- Creación y vitrificación de embriones.

- Honorarios médicos, anestesiólogo y enfermeras.

- Dos sesiones wellness (nutrición, psicología, acupuntura o masajes):

a) Nutrición: Apoyo alimenticio personalizado para fortalecer la fertilidad.

b) Psicología: Acompañamiento emocional durante el tratamiento.

c) Acupuntura: Estimula puntos clave para favorecer la implantación embrionaria.

d) Masajes: Para reducir el estrés y mejorar el bienestar general.

Es importante mencionar que es antes de comenzar tu tratamiento en Clínica FI es necesaria una cita de valoración para conocer tu diagnóstico personalizado. Para mayor información ingresa al link para conocer nuestros precios en cada una de nuestras sedes:

- Ciudad de México

- Guadalajara

- Metepec

El nacimiento de Louise Brown cambió la historia de la medicina y dio esperanza a millones de familias. Hoy, en Fertilidad Integral, seguimos ese legado ofreciendo tratamientos personalizados, tecnología de vanguardia y un enfoque humano e integral.

Contamos con clínicas en Ciudad de México, Guadalajara y Metepec, donde además de la FIV, te ofrecemos un programa de bienestar complementario que incluye:

- Masajes para reducir el estrés y favorecer la oxigenación.

- Terapia psicológica para transitar el proceso de fertilidad con acompañamiento emocional.

- Acupuntura como apoyo a la implantación y regulación hormonal.

- Nutrición personalizada que potencia tu salud reproductiva.

Te invitamos a agendar una valoración con nuestro equipo médico. Haz tu cita en fertilidad.com y descubre un acompañamiento cálido, profesional y personalizado.

Referencias:

Posts recientes

Manténte informada con las noticas más relevantes.