Infertilidad masculina: cuándo conviene congelar esperma y cuánto cuesta hacerlo

Hablar de fertilidad masculina aún es un tema rodeado de tabúes. Durante mucho tiempo, la conversación sobre infertilidad se ha centrado casi exclusivamente en la mujer, dejando de lado el papel fundamental que también desempeña el hombre. Sin embargo, los estudios muestran que el factor masculino está presente en alrededor del 40% de los casos de infertilidad en pareja (Durán, D., 2025).
Romper este silencio es fundamental. Noviembre, conocido como el mes de la fertilidad masculina, invita a visibilizar la importancia de cuidar la salud reproductiva del hombre y hablar abiertamente sobre prevención, diagnóstico y opciones como la criopreservación de esperma.
En este blog te contamos cuándo conviene congelar esperma, cuánto cuesta hacerlo en México y por qué noviembre es el momento ideal para dar el primer paso.
¿Cuándo conviene congelar esperma?
La criopreservación de esperma es la técnica de recolectar una muestra de semen, procesarla, congelarla y guardarla para uso futuro. Es el tratamiento de preservación de fertilidad más rápido y menos invasivo.
Razones para congelar esperma hay muchas, pero aquí te dejamos algunas de las más comunes.
- Calidad óptima: Congelar esperma cuando la calidad seminal es buena ayuda a preservar la concentración, movilidad y morfología adecuadas de los espermatozoides para uso futuro.
- Antes de tratamientos médicos que pueden afectar la fertilidad: Ideal para pacientes que van a someterse a quimioterapia, radioterapia o cirugías testiculares, prostáticas o pélvicas.
- Reproducción después del cáncer: Congelar esperma antes del tratamiento oncológico permite mantener abierta la posibilidad de tener hijos una vez finalizada la recuperación.
- Congelar para transicionar: En personas que van a iniciar una transición hormonal o de género, es la mejor forma de proteger la fertilidad de los efectos del tratamiento.
- Antes de una vasectomía: Para quienes desean mantener abierta la opción de ser papás en el futuro sin necesidad de recurrir a procedimientos quirúrgicos o reversión.
- Diagnóstico de alteraciones en el semen: Si existen cambios en el conteo, movilidad o morfología espermática, conservar una muestra de mejor calidad puede ser clave para tratamientos futuros.
Beneficios de preservar tu fertilidad hoy
La fertilidad masculina también cambia con el tiempo. Preservarla es una forma inteligente de anticiparse a esos cambios y mantener abiertas las posibilidades de formar una familia cuando se decida. Congelar esperma ofrece libertad, seguridad y control sobre el futuro reproductivo, además de ser una herramienta preventiva ante posibles problemas de salud o tratamientos médicos.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
- Permite planificar la paternidad en el momento ideal.
- Brinda tranquilidad y control sobre la salud reproductiva.
- Protege la fertilidad ante tratamientos médicos o cambios de salud.
- Ofrece mayor flexibilidad en tratamientos de reproducción asistida.
Congelar esperma no es solo una decisión médica, sino una inversión en el futuro y una forma de asumir con conciencia la propia fertilidad.
¿Cómo es el proceso en Fertilidad Integral?
En Fertilidad Integral, entendemos que cada persona es única, por lo que cada caso se valora de forma personalizada. Sin embargo, para que puedas tener una idea general de cómo funciona el proceso de congelación de esperma, te explicamos los tres pasos principales:
1. Valoración
El primer paso es una consulta médica con uno de nuestros especialistas en fertilidad. En esta cita revisamos tus antecedentes clínicos con detalle y solicitamos estudios básicos, como la espermatobioscopia, para evaluar la calidad del semen y determinar si el congelamiento es la mejor opción para ti. A partir de esta información, diseñamos un plan de preservación personalizado según tus necesidades y objetivos reproductivos.
2. Obtención de la muestra
Se programa una cita en nuestra clínica para la obtención de la muestra seminal. Este procedimiento se realiza en un ambiente completamente privado y cómodo, asegurando la confidencialidad y tranquilidad del paciente. La muestra se deposita en un recipiente autorizado y es inmediatamente entregada a nuestro laboratorio para su evaluación y preparación.
3. Congelamiento
Después de recibir la muestra, nuestros biólogos y laboratoristas especializados la preparan con agentes crioprotectores, que evitan el daño celular durante el proceso de congelación. Posteriormente, los espermatozoides se enfrían gradualmente y se almacenan en tanques de nitrógeno líquido donde pueden mantenerse en óptimas condiciones durante años, protegidos del paso del tiempo y el deterioro.
¿Cuánto cuesta congelar esperma en México?
En Fertilidad Integral, el congelamiento de esperma tiene un costo desde $10,800 MXN (aproximadamente $586 USD).
Este monto incluye:
- 1 muestra seminal
- Procesamiento y congelamiento para su uso en un futuro tratamiento reproductivo
Importante: el precio no incluye el costo de almacenamiento anual y cambio según evaluación médica y plan personalizado. Consulta condiciones vigentes.
¿Por qué noviembre es clave para la fertilidad masculina?
En los últimos años, noviembre se ha consolidado como un mes dedicado a visibilizar la salud masculina. Movimientos globales como Movember, que comenzaron impulsando la prevención del cáncer de próstata y la salud mental a través del icónico bigote, hoy también incluyen la fertilidad masculina como un tema central dentro del bienestar integral del hombre.
Al destacar la fertilidad masculina en noviembre, se logra:
- Romper el silencio y los tabúes que siguen alrededor del “papel del hombre” en la infertilidad.
- Generar conciencia de que la salud reproductiva masculina importa y requiere acción preventiva.
- Posicionar campañas de consulta, análisis de semen, valoración andrológica y preservación como parte del cuidado masculino integral.
- Crear un “momento de acción” para los hombres que quizá han postergado revisar su fertilidad o considerar la congelación de esperma como opción.
En Fertilidad Integral cuidamos tu fertilidad masculina
Rompamos los mitos, la fertilidad del hombre también cambia con el paso del tiempo. Factores como la edad, el estrés o el estilo de vida pueden afectar la calidad del esperma. En Fertilidad Integral te acompañamos con estudios diagnósticos, asesoría especializada y opciones de preservación seminal para que puedas tomar decisiones informadas sobre tu futuro reproductivo.
Realizar un check-up masculino es una forma de conocerte mejor, prevenir a tiempo y tomar decisiones informadas sobre tu futuro. En Fertilidad Integral, te acompañamos con especialistas en biología de la reproducción y estudios enfocados en la salud seminal, para que tengas una visión clara de tu fertilidad actual.
Incluye:
1. Cita de 60 minutos con un especialista en Biología de la Reproducción.
2. Análisis de semen (espermatobioscopia) para evaluar cantidad y calidad de los espermatozoides.
Conoce nuestras ubicaciones:
Agenda tu Check-up de Fertilidad Masculina y conoce el estado actual de tu salud reproductiva.
Preguntas frecuentes sobre congelación de esperma
¿A qué edad es recomendable congelar esperma?
Idealmente entre los 20 y 40 años, cuando la calidad espermática es más alta. Sin embargo, puede realizarse a cualquier edad siempre que los estudios indiquen viabilidad.
¿Por cuánto tiempo se puede conservar el esperma?
El esperma puede mantenerse congelado indefinidamente. Su viabilidad no depende del tiempo de almacenamiento, sino de la calidad inicial de la muestra y del protocolo de conservación
¿El proceso es doloroso?
No. En Fertilidad Integral buscamos que el proceso sea cómodo, confidencial y sin procedimientos invasivos. La toma de muestra se realiza de forma natural, en un entorno privado y sin procedimientos invasivos.
¿Puede afectar la calidad del esperma al descongelarse?
Gracias a los protocolos de criopreservación controlada, los espermatozoides conservan su estructura y capacidad fecundante, aunque puede haber una ligera disminución en movilidad que no compromete su uso clínico.
¿Qué estudios se recomiendan antes de congelar esperma?
Antes del procedimiento se realiza una evaluación médica y un análisis seminal (espermatobioscopia). En algunos casos, el especialista puede sugerir estudios hormonales o de infecciones de transmisión sexual, para garantizar que la muestra sea de buena calidad y apta para la criopreservación.
¿Dónde puedo realizar el congelamiento de esperma con seguridad?
En Fertilidad Integral contamos con laboratorios certificados, tecnología de criopreservación avanzada y un equipo especializado en salud reproductiva masculina. Cada muestra se almacena bajo estrictos protocolos de trazabilidad y control de calidad, garantizando su integridad y viabilidad a largo plazo.
¿Dónde puedo realizar el congelamiento de esperma con seguridad?
En Fertilidad Integral contamos con laboratorios certificados, tecnología de criopreservación avanzada y un equipo especializado en salud reproductiva masculina. Cada muestra se almacena bajo estrictos protocolos de trazabilidad y control de calidad, garantizando su integridad y viabilidad a largo plazo.
Referencias
- Durán, D. (2025). La infertilidad masculina contribuye en el 40% de los casos en parejas con problemas de fertilidad https://www.excelsior.com.mx/salud/cuando-se-considera-que-un-hombre-no-es-fertil-y-como-se-trata/1735848






