Avances médicos

¿Cómo la IA está cambiando la reproducción asistida y lo que significa para tu fertilidad?

Por
Marcela Cullere
Lectura de
5 min
Publicado el
24 Nov 2025
Tabla de Contenidos
Compartir Artículo
Sobre Fertilidad Integral

Somos una clínica especializada en fertilidad. Combinamos ciencia, experiencia y un enfoque humano para acompañarte en cada paso del camino.

Explora nuestra clínica

La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa del futuro. Hoy es una realidad que está transformando el campo de la fertilidad y elevando las probabilidades de éxito para pacientes alrededor del mundo.

En reproducción asistida, la IA permite analizar variables clínicas y de laboratorio con una precisión imposible para el ojo humano, ayudando a tomar mejores decisiones, personalizar tratamientos y optimizar cada etapa del proceso.

Pero… ¿Qué significa esto realmente para tu fertilidad? ¿Qué cambia en tu tratamiento y cómo puede ayudarte a lograr un embarazo?  En este blog te contamos cómo funciona, sus beneficios reales y qué impacto puede tener en tu tratamiento reproductivo.

¿Qué es la IA aplicada a la reproducción asistida?

Es el uso de algoritmos avanzados que analizan imágenes, datos clínicos, parámetros del laboratorio y miles de variables para ayudar a tomar decisiones más precisas durante un tratamiento como inseminación, congelación de óvulos o FIV.

Su objetivo es claro: hacer que el proceso sea más seguro, más personalizado y más eficaz. Es importante destacar que esta tecnología no “sustituye” al especialista; al contrario, potencia su trabajo, mejora la seguridad en el laboratorio y brinda información más precisa para cada paciente.

Impacto de la IA en la reproducción asistida

Diversos estudios han evaluado cómo la IA puede mejorar la precisión, la estandarización y la predicción de resultados en tratamientos como FIV.

1. Mayor precisión en selección embrionaria

Un modelo publicado en 2025 alcanzó 91% de precisión promedio2 y un AUC3 de 0.91 para predecir qué embriones tenían mayor probabilidad de lograr un embarazo clínico (Salih et al., 2025). Esto significa decisiones más objetivas y menos variabilidad. 

2. Reducción de variabilidad entre embriólogos

La interpretación visual tradicional puede variar entre embriólogos, incluso dentro del mismo laboratorio. Un estudio reciente encontró que el uso de IA reduce de manera notable esta variabilidad subjetiva, al aplicar criterios constantes para cada embrión evaluado (AlSaad et al., 2025). 

3. Mayor personalización de tu tratamiento

Cada paciente es diferente: edad, reserva ovárica, hormonas, estilo de vida, historial médico.

La IA permite integrar datos clínicos y de laboratorio para generar pronósticos individualizados, predicción de respuesta ovárica y recomendación de protocolos personalizados, lo que mejora resultados y reduce riesgos como la hiperestimulación.

IA en el laboratorio de Fertilidad Integral 

En Fertilidad Integral, hemos adoptado estas innovaciones para mejorar la experiencia y los resultados de nuestros pacientes. Y este año, dimos un paso aún más grande: somos la primera clínica internacional fuera de Estados Unidos en implementar Embryo Predict, la tecnología de inteligencia artificial desarrollada por Alife Health.

¿Qué es Embryo Predict y cómo funciona?

Es una plataforma de inteligencia artificial basada en deep learning ¹, diseñada para apoyar a los embriólogos en la identificación del mejor embrión para transferencia. Esta tecnología se integra directamente con el microscopio y la infraestructura existente del laboratorio, permitiendo capturar imágenes del embrión y generar de forma automática un puntaje personalizado basado en inteligencia artificial (Alife Health, 2025). 

Este puntaje combina múltiples factores clave:

- Morfología basada en imágenes.

- Día de desarrollo.

- Edad de la paciente.

- Origen del óvulo (propio o donado).

El resultado es un sistema que promueve una selección embrionaria más estandarizada, consistente y sustentada en datos objetivos, sin reemplazar el criterio profesional del embriólogo, sino fortaleciéndose con información adicional. 

Aspectos a considerar que es importante conocer

Aunque la IA es una innovación poderosa, también es importante reconocer sus límites:

  • No garantiza un embarazo: la biología humana sigue siendo compleja y existen diversos factores.
  • No reemplaza los estudios genéticos embrionarios (PGT-A) si éstos son indicados.
  • No evalúa el útero o la receptividad endometrial: esos factores siguen siendo críticos.
  • No sustituye la experiencia del embriólogo o del médico, sino que la complementa.
  • No manipula el embrión: sólo analiza imágenes y datos, sin alterar el material biológico.

¿Qué significa para tu fertilidad el uso de IA?

Implementar IA dentro del laboratorio significa tratamientos más precisos, seguros y personalizados. 

Esto se traduce en:

  • Más claridad para entender tu tratamiento.
  • Procesos más eficientes y transparentes en cada etapa.
  • Mayor seguridad y trazabilidad en el laboratorio.
  • Un acompañamiento médico más certero, respaldado por información avanzada.

En resumen, la IA no reemplaza al especialista: potencia nuestra capacidad de cuidar tu fertilidad y mejorar tus probabilidades de éxito. Además, contamos con tecnologías que elevan la precisión y seguridad de cada etapa dentro del laboratorio.

Agenda tu check-up de fertilidad y conoce cómo la inteligencia artificial puede ayudarte a entender tu fertilidad y planear tu camino con mayor certeza.

Preguntas frecuentes sobre IA y reproducción asistida

1. ¿La IA sustituye al médico o al embriólogo?

No. La IA complementa el trabajo del especialista, pero la evaluación clínica y la decisión final siempre las toma el equipo médico y de laboratorio. La tecnología aporta datos adicionales, no reemplaza la experiencia humana.

2. ¿La IA garantiza el embarazo?

No. La IA mejora la precisión de los procesos, especialmente en la selección embrionaria, pero el embarazo depende de múltiples factores como la edad, la genética, el endometrio y la salud general de cada paciente.

3. ¿Es seguro que mis embriones sean analizados por IA?

Sí. La IA no manipula físicamente los embriones. Solo analiza imágenes y datos ya capturados por el laboratorio, sin intervenir en el material biológico.

4. ¿Todas las clínicas cuentan con esta tecnología?

No. Depende de cada clínica tener sistemas avanzados como Embryo Predict™ de Alife Health, RI Witness o sistemas digitales de monitoreo continuo. Fertilidad Integral es actualmente la primera clínica internacional fuera de Estados Unidos en adoptar Embryo Predict™.

5. ¿La IA puede predecir las probabilidades reales de éxito?

Sí, mediante modelos predictivos que integran edad, reserva ovárica, respuesta al tratamiento y datos previos. 

6. ¿La IA aumenta el costo del tratamiento?

En Fertilidad Integral, esta tecnología está incluida dentro del proceso de laboratorio, sin costo adicional para nuestros pacientes.

Referencias

1 Deep learning: subconjunto del aprendizaje automático que utiliza redes neuronales artificiales con múltiples capas para analizar datos y aprender patrones de manera similar a como lo hace el cerebro humano.

2 Precisión promedio: Métrica utilizada en inteligencia artificial que evalúa qué tan bien un modelo identifica correctamente los casos positivos.

3 AUC (Área Bajo la Curva ROC): Valor que mide la capacidad de un modelo para distinguir entre clases, en este caso entre embriones con mayor y menor probabilidad de implantación. Un AUC cercano a 1.0 significa un desempeño excelente y una alta capacidad predictiva.

Sobre Fertilidad Integral

Somos una clínica especializada en fertilidad. Combinamos ciencia, experiencia y un enfoque humano para acompañarte en cada paso del camino.

Explora nuestra clínica

Cada historia es diferente. Encuentra el acompañamiento que necesitas.

Agenda tu cita