Cada cuerpo vive el proceso de fertilidad de forma única. En Fertilidad Integral entendemos que alcanzar el equilibrio emocional y físico puede marcar la diferencia.
Por eso, integramos la acupuntura como una herramienta complementaria dentro de nuestros tratamientos, ayudando a reducir el estrés, mejorar la circulación y favorecer condiciones óptimas para la concepción.
En esta guía descubrirás cómo esta técnica milenaria se integra hoy en día con la medicina reproductiva, cuáles son sus beneficios y cómo la implementamos en Fertilidad Integral dentro de nuestro programa Wellness FI.
¿Qué es la acupuntura y cómo ayuda en la fertilidad?
La acupuntura es una terapia milenaria originaria de la medicina tradicional china que consiste en la estimulación de puntos específicos del cuerpo mediante finas agujas.
Su objetivo es restablecer el flujo energético y promover el equilibrio entre cuerpo y mente, generando un estado fisiológico favorable para la fertilidad.
Diversos estudios científicos han demostrado que la acupuntura puede:
- Mejorar la circulación sanguínea uterina y ovárica.
- Regular el sistema hormonal y la ovulación.
- Reducir el estrés y la ansiedad, factores que influyen en la fertilidad.
- Mejorar la receptividad endometrial.
- Incrementar la calidad espermática en hombres.
Acupuntura y reproducción asistida: una combinación respaldada por la ciencia
En tratamientos como la fertilización in vitro (FIV) o la inseminación intrauterina (IIU), la acupuntura se utiliza para preparar el cuerpo antes del procedimiento, acompañar la estimulación ovárica y favorecer la implantación embrionaria.
También contribuye a reducir los efectos secundarios asociados al estrés hormonal o físico del tratamiento, ayudando a que el proceso sea más llevadero.
Beneficios de la acupuntura en fertilidad
1.- Mejora la receptividad endometrial y el flujo sanguíneo uterino.
2.- Favorece la inducción ovulatoria.
3.- Disminuye el estrés y la ansiedad, equilibrando el sistema nervioso.
4.- Reduce molestias físicas durante la estimulación hormonal.
5.- Mejora la calidad de los óvulos y espermatozoides.
6.- Regula el sueño, la digestión y la energía vital, reforzando el bienestar general.
¿Cuándo es recomendable iniciar acupuntura en un tratamiento de fertilidad?
La acupuntura puede comenzar semanas antes de iniciar el tratamiento médico, como preparación del cuerpo, o integrarse en etapas específicas como:
a) Estimulación ovárica
b) Transferencia embrionaria
c) Fase lútea
d) Periodos de alta carga emocional
Su aplicación es personalizada, y se adapta según el tipo de tratamiento y las necesidades de cada paciente.
En Fertilidad Integral, así integramos la acupuntura a tu tratamiento
En Fertilidad Integral sabemos que la fertilidad no solo depende del cuerpo, sino también del bienestar emocional. Por eso, hemos desarrollado Wellness FI, sesiones que acompañan cada tratamiento médico con herramientas de bienestar.
Conoce los precios en cada una de nuestras sedes:
Así implementamos la acupuntura en nuestros tratamientos:
1.- Evaluación inicial personalizada: revisamos el tipo de tratamiento (Fertilización In Vitro, método ROPA, inseminación, preservación de óvulos) y las necesidades de cada paciente.
2.- Sesiones estratégicas: programamos sesiones antes y durante la estimulación hormonal, y en etapas clave como la transferencia embrionaria.
3.- Técnica Yun Sen: aplicada por nuestro especialista Andrés Soot, combina acupuntura japonesa y técnicas toltecas, ayudando a movilizar energía, reducir tensión y equilibrar el sistema nervioso.
4.- Objetivos terapéuticos: mejorar la circulación pélvica, relajar el cuerpo, estabilizar emociones y optimizar la receptividad del endometrio.
5.- Enfoque integral: se complementa con apoyo emocional, masaje corporal y nutrición, creando un entorno físico y mental propicio para el éxito del tratamiento.
Cada sesión busca que nuestros pacientes vivan el proceso con mayor serenidad, energía y claridad.
Preguntas frecuentes sobre acupuntura y fertilidad
1. ¿La acupuntura duele?
No. Se utilizan agujas muy finas y la sensación suele ser de relajación o calor local.
2. ¿Cuántas sesiones se recomiendan?
Depende del tipo de tratamiento, pero generalmente entre 6 y 10 sesiones durante el ciclo reproductivo.
3. ¿La acupuntura sustituye los tratamientos médicos?
No, es un complemento terapéutico que potencia los resultados y mejora el bienestar.
4. ¿Puedo iniciar acupuntura sin diagnóstico de infertilidad?
Sí, es ideal para mujeres y hombres que buscan preparar su cuerpo antes de concebir.
5. ¿Qué beneficios tiene para los hombres?
Mejora la calidad y movilidad espermática, reduce el estrés y favorece el equilibrio hormonal.
6. ¿En qué momento del tratamiento se recomienda más?
Antes y durante la estimulación ovárica, y en los días previos y posteriores a la transferencia embrionaria.
7. ¿Tiene efectos secundarios?
No suelen presentarse efectos adversos, salvo leves sensaciones de cansancio o calor tras la sesión.
8. ¿Quién realiza las sesiones en Fertilidad Integral?
Nuestro especialista Andrés Soot, con más de 17 años de experiencia en terapias holísticas para fertilidad.
Agenda tu sesión Wellness FI y descubre cómo la acupuntura puede ayudarte a vivir tu tratamiento con equilibrio y confianza. En Fertilidad Integral, tu bienestar también es parte del tratamiento.