No es ningún secreto: los tratamientos de fertilidad vienen de la mano de grandes cargas físicas y emocionales. Afortunadamente, existen terapias, técnicas y prácticas complementarias que ayudan a transitar y hacer más llevaderas estas experiencias. ¡Y ahí están los masajes! El masaje corporal se ha utilizado en diferentes culturas durante siglos para promover la salud y el bienestar en general. De hecho, hay registros de la existencia de masajes desde el año 2,700 a.C.
Un masaje, en estricto sentido, se trata de manipular los tejidos blandos del cuerpo [como músculos, tendones y ligamentos] para fomentar la relajación y aliviar el estrés. Lo que probablemente no te imaginabas es que esta técnica también puede tener un impacto positivo en tu fertilidad porque atiende dos aspectos importantes: tu salud física y tu bienestar emocional.
En Fertilidad Integral, creemos que una trayectoria hacia la fertilidad es, también, una trayectoria de autocuidado. Y, como te contaremos más adelante, la evidencia respalda que estas dos están íntimamente relacionadas. Así que relájate, tómate un tecito y conoce los beneficios que consentir a tu cuerpo tiene en tu fertilidad.
Cómo los masajes pueden mejorar tu fertilidad
1. Reducen el estrés y mejoran tu bienestar emocional
El estrés y la fertilidad tienen una relación bilateral: el estrés afecta la capacidad para concebir, y las dificultades para concebir pueden aumentar el estrés. Esto se debe a que el cortisol [o sea, la hormona del estrés] impacta las hormonas reproductivas y la ovulación en mujeres, así como la calidad del esperma en hombres. Los masajes pueden reducir los niveles de cortisol y promover la liberación de hormonas como la serotonina y la dopamina, generando así un ambiente más favorable para tu tratamiento.
2. Mejoran la circulación sanguínea
Hay factores –como el sedentarismo, una dieta poco balanceada o el estrés crónico– que pueden afectar la circulación sanguínea. ¡Y esta es clave para la salud de los órganos reproductivos! Los masajes tienen el poder de reactivar el flujo de sangre, lo que significa mejorar el transporte de oxígeno y nutrientes hacia los órganos, reducir la tensión muscular y facilitar la función hormonal adecuada.
3. Equilibran tus hormonas
Al combatir el estrés y estimular el flujo sanguíneo, los masajes pueden influir considerablemente en la producción y regulación hormonal. Esto no solo porque promueven la liberación de hormonas como la serotonina y la dopamina [que están asociadas con la sensación de bienestar], sino también porque ayudan a equilibrar las hormonas responsables de la ovulación.
4. Relajan la tensión muscular en la pelvis
Los masajes pueden ayudar a relajar los músculos de la pelvis que rodean a los órganos reproductivos y, con esto, mejorar su flexibilidad. Esto se traduce en una mejor movilidad y posicionamiento que puede ser benéfico al momento de intentar concebir.
5. Son un espacio de autocuidado y relajación
Los procesos de tratamientos de fertilidad, de reproducción y congelamiento, pueden ser emocional y físicamente agotadores. Tomarte un respiro, apapacharte y encontrar un espacio dedicado exclusivamente a tu relajación y autocuidado puede ser ideal para sobrellevar los momentos difíciles. Recuerda: sentirte bien es más importante que cualquier otra cosa.
Masajes para la fertilidad en Fertilidad Integral
Más allá de la relajación que implica un masaje, en Fertilidad Integral sabemos cómo cuidar cada parte de ti. Queremos que tu trayectoria fértil esté llena de amor, compasión y cuidado. Por eso, estamos aquí para acompañarte y brindarte una atención que ponga tu bienestar en el centro. Además, tenemos unas cabinas lindísimas que están listas para recibirte y darte toda la energía que necesitas para avanzar en tu camino hacia tus metas fértiles.