¿Por qué no puedo quedar embarazada después de varios meses intentándolo?

Descubre las causas más comunes de infertilidad femenina y masculina, pruebas diagnósticas y tratamientos efectivos para lograr un embarazo.

September 19, 2025

El deseo de formar una familia es profundo y genuino, por eso cuando el embarazo no llega surgen preguntas, incertidumbre y la necesidad de comprender qué está ocurriendo. La infertilidad afecta tanto a mujeres como a hombres, y entender sus causas es el primer paso para encontrar soluciones. En este blog te explicamos qué factores influyen en la fertilidad, qué estudios médicos pueden ayudarte y cuáles son los tratamientos disponibles en Fertilidad Integral, donde acompañamos cada historia con ciencia de vanguardia y calidez humana.

¿Qué es la infertilidad y cuáles son sus tipos?

La infertilidad se define como la imposibilidad de lograr un embarazo después de 12 meses de relaciones sexuales sin protección (6 meses en mujeres mayores de 35 años). Existen dos tipos principales:

a) Infertilidad primaria: cuando nunca se ha logrado un embarazo.

b) Infertilidad secundaria: cuando, después de haber tenido un embarazo previo, la pareja no logra concebir nuevamente.

Ambas situaciones requieren atención médica, ya que pueden estar relacionadas con problemas de ovulación, calidad del esperma, obstrucción de las trompas de falopio o factores relacionados con el estilo de vida.

Principales causas de infertilidad femenina y masculina

Problemas de ovulación

La ovulación es fundamental para que ocurra un embarazo. Alteraciones como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), desequilibrios hormonales o niveles bajos de hormona antimülleriana pueden afectar la reserva ovárica y la calidad de los óvulos. La falta de liberación de óvulos también limita la probabilidad de embarazo.

Alteraciones en el útero y trompas de falopio

La obstrucción de las trompas de falopio, la presencia de miomas, la endometriosis o infecciones previas como clamidia o gonorrea pueden dificultar que el óvulo fecundado llegue al útero. La histerosalpingografía, un estudio que evalúa la permeabilidad de las trompas, es clave en el diagnóstico.

Factores relacionados al estilo de vida

El consumo excesivo de alcohol, el consumo de cafeína en exceso, el tabaquismo, el estrés y la falta de sueño pueden aumentar el riesgo de infertilidad. Mantener un estilo de vida saludable (alimentación equilibrada, ejercicio moderado y manejo del estrés) favorece la fertilidad de la mujer y del hombre.

Infertilidad masculina

La calidad del esperma puede verse afectada por infecciones (clamidia, gonorrea), alteraciones anatómicas como el varicocele, exposición a toxinas o malos hábitos. Esto repercute en la movilidad, cantidad y morfología de los espermatozoides.

Impacto emocional y psicológico de los problemas de fertilidad

La infertilidad no solo es un reto médico, sino también un desafío emocional. La presión social, la frustración ante los intentos fallidos y los posibles abortos espontáneos pueden generar ansiedad o depresión.

En Fertilidad Integral comprendemos que cada historia es única, por lo que integramos atención psicológica y terapias complementarias como nutrición y acupuntura, creando un espacio de reproducción asistida que cuida tanto el cuerpo como la mente.

Exámenes médicos para diagnosticar infertilidad

Cuando existen posibles problemas de fertilidad, el primer paso es una evaluación médica integral. Los estudios más comunes incluyen:

- Histerosalpingografía: permite revisar si hay obstrucción de las trompas de falopio.

- Estudios hormonales: miden niveles hormonales como FSH, LH y prolactina.

- Hormona antimülleriana (AMH): mide la reserva ovárica y ayuda a evaluar la calidad de los óvulos.

- Espermatograma: analiza la calidad del esperma.

- Ultrasonido ginecológico: detecta miomas, endometriosis y otras alteraciones uterinas.

Tratamientos disponibles cuando no logras quedar embarazada

En Fertilidad Integral sabemos que cada caso es único y que las causas de la infertilidad pueden variar desde problemas de ovulación hasta factores como la calidad del esperma, la edad o la presencia de condiciones como la endometriosis o el síndrome de ovario poliquístico (SOP). Por ello, ofrecemos diferentes opciones de reproducción asistida que se ajustan a cada situación.

Coito programado

Este tratamiento consiste en sincronizar tus días fértiles para mantener relaciones sexuales en el momento exacto en que ocurre la liberación de óvulos. Se recomienda cuando existen problemas de ovulación o ciclos menstruales irregulares que dificultan identificar los días fértiles. Aunque es un procedimiento sencillo, supervisado por un ginecólogo, puede representar el primer paso para mejorar la probabilidad de embarazo en casos de infertilidad femenina leve.

Inseminación intrauterina (IIU)

La inseminación intrauterina es un tratamiento de baja complejidad que consiste en introducir espermatozoides directamente en el útero durante los días más fértiles. Es especialmente útil cuando existen problemas en el moco cervical, calidad baja del esperma o tras varios meses de intentos sin éxito. También es una alternativa para mujeres mayores de 35 años que todavía cuentan con buena reserva ovárica y desean un apoyo extra.

Fertilización in vitro (FIV)

La fertilización in vitro (FIV) es el tratamiento más avanzado para abordar problemas de fertilidad de alta complejidad. En este procedimiento, la fecundación ocurre en el laboratorio y el óvulo fecundado se transfiere posteriormente al útero. La FIV se recomienda en casos de obstrucción de las trompas de falopio, endometriosis severa, infertilidad masculina significativa, abortos espontáneos recurrentes o calidad baja de los óvulos. Además, permite aplicar técnicas complementarias como la histerosalpingografía para evaluar el estado de las trompas o la medición de la hormona antimülleriana para valorar la reserva ovárica.

Un primer paso necesario: la cita de valoración

Antes de decidir cualquier tratamiento, en Fertilidad Integral siempre recomendamos realizar una cita de primera vez. Este encuentro permite conocer tu historial, evaluar los niveles hormonales y detectar posibles problemas de fertilidad para ofrecerte la mejor opción personalizada.

Puedes consultar el precio de la cita de valoración en nuestras sedes:

- CDMX

- Guadalajara

- Metepec

Da el primer paso con atención médica especializada y encuentra la respuesta a tus dudas sobre fertilidad.

Prevención y detección temprana de la infertilidad

Acudir regularmente al ginecólogo, mantener hábitos saludables y atender a tiempo infecciones como clamidia o gonorrea son medidas clave para reducir el riesgo de infertilidad. Reconocer alteraciones en los ciclos menstruales y buscar atención médica temprana en caso de posibles causas de infertilidad aumenta la probabilidad de embarazo.

¿Por qué elegir Fertilidad Integral?

En Fertilidad Integral no solo ofrecemos tratamientos médicos, ofrecemos un acompañamiento integral. Nuestra clínica en Guadalajara cuenta con tecnología de última generación como PharmaWatch (control ambiental en tiempo real) y RI Witness (sistema de identificación por radiofrecuencia que asegura cada muestra).

Además de la ciencia, cuidamos tu bienestar emocional. Psicólogos, nutriólogos y especialistas en wellness trabajan contigo para que cada paso se viva con confianza y seguridad. Cada persona que llega a nuestras clínicas encuentra un espacio humano, cercano y libre de tabúes.

Preguntas frecuentes sobre infertilidad

1.- ¿Cuándo debo acudir al ginecólogo si no logro embarazarme?
Si tienes menos de 35 años y llevas más de 12 meses intentándolo, o más de 6 meses si tienes más de 35, lo ideal es consultar con un especialista en reproducción asistida.2.-

2.- ¿Cuáles son las principales causas de infertilidad femenina?
Problemas de ovulación, alteraciones en las trompas de falopio, miomas, endometriosis y baja reserva ovárica son las más comunes.

3.- ¿Qué estudios necesito para empezar un tratamiento de fertilidad?
Pueden incluir estudios hormonales, histerosalpingografía, espermatograma y medición de hormona antimülleriana.

4.- ¿La infertilidad masculina es común?
Sí. Se estima que en alrededor del 40% de los casos de infertilidad, el factor masculino está presente (OMS, 2023).

5.- ¿Qué probabilidad de embarazo ofrece la FIV?
Depende de la edad y calidad de los óvulos, pero puede alcanzar entre 50–55% en mujeres menores de 35 años.

6.- ¿Qué papel juega el estilo de vida?
Factores como el consumo excesivo de alcohol, tabaquismo, exceso de cafeína y estrés pueden afectar la fertilidad en hombres y mujeres.

7.- ¿Cuál es la diferencia entre inseminación y FIV?
La inseminación intrauterina es menos invasiva y de menor costo, pero con tasas de éxito más bajas (15–20%). La FIV es más compleja pero con mayores tasas de éxito (50–55%).

8.- ¿Puedo congelar óvulos si aún no quiero embarazarme?
Sí, es una opción cada vez más recomendada, especialmente en mujeres mayores de 30 años para preservar la calidad de los óvulos.

9.- ¿Qué es la histerosalpingografía y por qué se realiza?
Es un estudio con contraste que evalúa la permeabilidad de las trompas de falopio. Es fundamental para detectar obstrucciones.

10.- ¿Por qué elegir Fertilidad Integral para mi tratamiento?
Porque combinamos ciencia de calidad mundial, protocolos de seguridad únicos en México y un acompañamiento humano en cada paso.

Agenda tu cita de primera vez en Fertilidad Integral y da el primer paso hacia tu historia de fertilidad con la confianza de estar acompañado por especialistas y tecnología de vanguardia.

Referencias

  • Organización Mundial de la Salud (OMS). (2023). Infertility definitions and challenges. https://www.who.int
  • American Society for Reproductive Medicine (ASRM). (2022). Reproductive facts and treatments. https://www.asrm.org
  • Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (REDLARA). (2023). Reportes de éxito en fertilización asistida. https://www.redlara.comAgenda tu cita de primera vez en Fertilidad Integral y da el primer paso hacia tu historia de fertilidad con la confianza de estar acompañado por especialistas y tecnología de vanguardia.

Estilo vida

¿Por qué no puedo quedar embarazada después de varios meses intentándolo?

Publicado el:
September 19, 2025
Por:
Tabla de Contenidos
Compartir Artículo
Sobre Fertilidad Integral

Somos una clínica especializada en fertilidad. Combinamos ciencia, experiencia y un enfoque humano para acompañarte en cada paso del camino.

Explora nuestra clínica

El deseo de formar una familia es profundo y genuino, por eso cuando el embarazo no llega surgen preguntas, incertidumbre y la necesidad de comprender qué está ocurriendo. La infertilidad afecta tanto a mujeres como a hombres, y entender sus causas es el primer paso para encontrar soluciones. En este blog te explicamos qué factores influyen en la fertilidad, qué estudios médicos pueden ayudarte y cuáles son los tratamientos disponibles en Fertilidad Integral, donde acompañamos cada historia con ciencia de vanguardia y calidez humana.

¿Qué es la infertilidad y cuáles son sus tipos?

La infertilidad se define como la imposibilidad de lograr un embarazo después de 12 meses de relaciones sexuales sin protección (6 meses en mujeres mayores de 35 años). Existen dos tipos principales:

a) Infertilidad primaria: cuando nunca se ha logrado un embarazo.

b) Infertilidad secundaria: cuando, después de haber tenido un embarazo previo, la pareja no logra concebir nuevamente.

Ambas situaciones requieren atención médica, ya que pueden estar relacionadas con problemas de ovulación, calidad del esperma, obstrucción de las trompas de falopio o factores relacionados con el estilo de vida.

Principales causas de infertilidad femenina y masculina

Problemas de ovulación

La ovulación es fundamental para que ocurra un embarazo. Alteraciones como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), desequilibrios hormonales o niveles bajos de hormona antimülleriana pueden afectar la reserva ovárica y la calidad de los óvulos. La falta de liberación de óvulos también limita la probabilidad de embarazo.

Alteraciones en el útero y trompas de falopio

La obstrucción de las trompas de falopio, la presencia de miomas, la endometriosis o infecciones previas como clamidia o gonorrea pueden dificultar que el óvulo fecundado llegue al útero. La histerosalpingografía, un estudio que evalúa la permeabilidad de las trompas, es clave en el diagnóstico.

Factores relacionados al estilo de vida

El consumo excesivo de alcohol, el consumo de cafeína en exceso, el tabaquismo, el estrés y la falta de sueño pueden aumentar el riesgo de infertilidad. Mantener un estilo de vida saludable (alimentación equilibrada, ejercicio moderado y manejo del estrés) favorece la fertilidad de la mujer y del hombre.

Infertilidad masculina

La calidad del esperma puede verse afectada por infecciones (clamidia, gonorrea), alteraciones anatómicas como el varicocele, exposición a toxinas o malos hábitos. Esto repercute en la movilidad, cantidad y morfología de los espermatozoides.

Impacto emocional y psicológico de los problemas de fertilidad

La infertilidad no solo es un reto médico, sino también un desafío emocional. La presión social, la frustración ante los intentos fallidos y los posibles abortos espontáneos pueden generar ansiedad o depresión.

En Fertilidad Integral comprendemos que cada historia es única, por lo que integramos atención psicológica y terapias complementarias como nutrición y acupuntura, creando un espacio de reproducción asistida que cuida tanto el cuerpo como la mente.

Exámenes médicos para diagnosticar infertilidad

Cuando existen posibles problemas de fertilidad, el primer paso es una evaluación médica integral. Los estudios más comunes incluyen:

- Histerosalpingografía: permite revisar si hay obstrucción de las trompas de falopio.

- Estudios hormonales: miden niveles hormonales como FSH, LH y prolactina.

- Hormona antimülleriana (AMH): mide la reserva ovárica y ayuda a evaluar la calidad de los óvulos.

- Espermatograma: analiza la calidad del esperma.

- Ultrasonido ginecológico: detecta miomas, endometriosis y otras alteraciones uterinas.

Tratamientos disponibles cuando no logras quedar embarazada

En Fertilidad Integral sabemos que cada caso es único y que las causas de la infertilidad pueden variar desde problemas de ovulación hasta factores como la calidad del esperma, la edad o la presencia de condiciones como la endometriosis o el síndrome de ovario poliquístico (SOP). Por ello, ofrecemos diferentes opciones de reproducción asistida que se ajustan a cada situación.

Coito programado

Este tratamiento consiste en sincronizar tus días fértiles para mantener relaciones sexuales en el momento exacto en que ocurre la liberación de óvulos. Se recomienda cuando existen problemas de ovulación o ciclos menstruales irregulares que dificultan identificar los días fértiles. Aunque es un procedimiento sencillo, supervisado por un ginecólogo, puede representar el primer paso para mejorar la probabilidad de embarazo en casos de infertilidad femenina leve.

Inseminación intrauterina (IIU)

La inseminación intrauterina es un tratamiento de baja complejidad que consiste en introducir espermatozoides directamente en el útero durante los días más fértiles. Es especialmente útil cuando existen problemas en el moco cervical, calidad baja del esperma o tras varios meses de intentos sin éxito. También es una alternativa para mujeres mayores de 35 años que todavía cuentan con buena reserva ovárica y desean un apoyo extra.

Fertilización in vitro (FIV)

La fertilización in vitro (FIV) es el tratamiento más avanzado para abordar problemas de fertilidad de alta complejidad. En este procedimiento, la fecundación ocurre en el laboratorio y el óvulo fecundado se transfiere posteriormente al útero. La FIV se recomienda en casos de obstrucción de las trompas de falopio, endometriosis severa, infertilidad masculina significativa, abortos espontáneos recurrentes o calidad baja de los óvulos. Además, permite aplicar técnicas complementarias como la histerosalpingografía para evaluar el estado de las trompas o la medición de la hormona antimülleriana para valorar la reserva ovárica.

Un primer paso necesario: la cita de valoración

Antes de decidir cualquier tratamiento, en Fertilidad Integral siempre recomendamos realizar una cita de primera vez. Este encuentro permite conocer tu historial, evaluar los niveles hormonales y detectar posibles problemas de fertilidad para ofrecerte la mejor opción personalizada.

Puedes consultar el precio de la cita de valoración en nuestras sedes:

- CDMX

- Guadalajara

- Metepec

Da el primer paso con atención médica especializada y encuentra la respuesta a tus dudas sobre fertilidad.

Prevención y detección temprana de la infertilidad

Acudir regularmente al ginecólogo, mantener hábitos saludables y atender a tiempo infecciones como clamidia o gonorrea son medidas clave para reducir el riesgo de infertilidad. Reconocer alteraciones en los ciclos menstruales y buscar atención médica temprana en caso de posibles causas de infertilidad aumenta la probabilidad de embarazo.

¿Por qué elegir Fertilidad Integral?

En Fertilidad Integral no solo ofrecemos tratamientos médicos, ofrecemos un acompañamiento integral. Nuestra clínica en Guadalajara cuenta con tecnología de última generación como PharmaWatch (control ambiental en tiempo real) y RI Witness (sistema de identificación por radiofrecuencia que asegura cada muestra).

Además de la ciencia, cuidamos tu bienestar emocional. Psicólogos, nutriólogos y especialistas en wellness trabajan contigo para que cada paso se viva con confianza y seguridad. Cada persona que llega a nuestras clínicas encuentra un espacio humano, cercano y libre de tabúes.

Preguntas frecuentes sobre infertilidad

1.- ¿Cuándo debo acudir al ginecólogo si no logro embarazarme?
Si tienes menos de 35 años y llevas más de 12 meses intentándolo, o más de 6 meses si tienes más de 35, lo ideal es consultar con un especialista en reproducción asistida.2.-

2.- ¿Cuáles son las principales causas de infertilidad femenina?
Problemas de ovulación, alteraciones en las trompas de falopio, miomas, endometriosis y baja reserva ovárica son las más comunes.

3.- ¿Qué estudios necesito para empezar un tratamiento de fertilidad?
Pueden incluir estudios hormonales, histerosalpingografía, espermatograma y medición de hormona antimülleriana.

4.- ¿La infertilidad masculina es común?
Sí. Se estima que en alrededor del 40% de los casos de infertilidad, el factor masculino está presente (OMS, 2023).

5.- ¿Qué probabilidad de embarazo ofrece la FIV?
Depende de la edad y calidad de los óvulos, pero puede alcanzar entre 50–55% en mujeres menores de 35 años.

6.- ¿Qué papel juega el estilo de vida?
Factores como el consumo excesivo de alcohol, tabaquismo, exceso de cafeína y estrés pueden afectar la fertilidad en hombres y mujeres.

7.- ¿Cuál es la diferencia entre inseminación y FIV?
La inseminación intrauterina es menos invasiva y de menor costo, pero con tasas de éxito más bajas (15–20%). La FIV es más compleja pero con mayores tasas de éxito (50–55%).

8.- ¿Puedo congelar óvulos si aún no quiero embarazarme?
Sí, es una opción cada vez más recomendada, especialmente en mujeres mayores de 30 años para preservar la calidad de los óvulos.

9.- ¿Qué es la histerosalpingografía y por qué se realiza?
Es un estudio con contraste que evalúa la permeabilidad de las trompas de falopio. Es fundamental para detectar obstrucciones.

10.- ¿Por qué elegir Fertilidad Integral para mi tratamiento?
Porque combinamos ciencia de calidad mundial, protocolos de seguridad únicos en México y un acompañamiento humano en cada paso.

Agenda tu cita de primera vez en Fertilidad Integral y da el primer paso hacia tu historia de fertilidad con la confianza de estar acompañado por especialistas y tecnología de vanguardia.

Referencias

  • Organización Mundial de la Salud (OMS). (2023). Infertility definitions and challenges. https://www.who.int
  • American Society for Reproductive Medicine (ASRM). (2022). Reproductive facts and treatments. https://www.asrm.org
  • Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (REDLARA). (2023). Reportes de éxito en fertilización asistida. https://www.redlara.comAgenda tu cita de primera vez en Fertilidad Integral y da el primer paso hacia tu historia de fertilidad con la confianza de estar acompañado por especialistas y tecnología de vanguardia.

Sobre Fertilidad Integral

Somos una clínica especializada en fertilidad. Combinamos ciencia, experiencia y un enfoque humano para acompañarte en cada paso del camino.

Explora nuestra clínica

Cada historia es diferente. 
Encuentra el acompañamiento que necesitas.

Agenda tu cita