Tratamientos personalizados de fertilidad: la importancia del diagnóstico genético con PGT

Descubre cómo el diagnóstico genético preimplantacional (PGT) ayuda a personalizar los tratamientos de fertilidad y aumentar las probabilidades de éxito.

August 28, 2025

En Fertilidad Integral sabemos que cada persona, cada pareja y cada historia es única. Por eso, los tratamientos personalizados de fertilidad son el camino más seguro para aumentar las probabilidades de éxito. Una de las herramientas más importantes en este proceso es el diagnóstico genético preimplantacional (PGT), que nos permite conocer a profundidad la salud de los embriones antes de la transferencia (ASRM, 2023).

Conoce qué es, cuándo se recomienda y cómo puede marcar la diferencia en tu camino hacia la maternidad o paternidad.

¿Qué es el diagnóstico genético preimplantacional (PGT)?

El PGT (también conocido como diagnóstico genético preimplantacional o DGP) es una técnica que se realiza durante un ciclo de fecundación in vitro (FIV). Consiste en analizar los embriones en el laboratorio antes de ser transferidos al útero, con el fin de detectar posibles alteraciones genéticas o cromosómicas.

Este estudio es una herramienta clave en los tratamientos de reproducción asistida, ya que ayuda a seleccionar los embriones con mayor probabilidad de lograr un embarazo saludable.

¿Cuándo se recomienda hacer un PGT?

El PGT no está indicado para todos los casos, sino para situaciones específicas en las que puede marcar una diferencia significativa:

  • Mujeres mayores de 35 años.
  • Pacientes con abortos recurrentes.
  • Personas con historial familiar de enfermedades genéticas.
  • Parejas con fallos previos en tratamientos de fertilización in vitro.
  • Casos en los que existe riesgo de transmitir alteraciones cromosómicas.

¿Cómo funciona el procedimiento?

El PGT se realiza como parte de un ciclo de FIV:

1.- Estimulación ovárica y punción: se obtienen varios óvulos.

2.- Fecundación in vitro (ICSI o FIV): los óvulos se fecundan en laboratorio.

3.- Cultivo embrionario: se dejan crecer los embriones hasta el día 5 o 6 (fase de blastocisto).

4.- Biopsia embrionaria: se extrae una pequeña muestra de células para su análisis genético.

5.- Estudio en laboratorio: se evalúan los cromosomas y posibles alteraciones.

6.- Transferencia embrionaria: se selecciona el embrión sano el cual tiene mejores probabilidades de lograr un embarazo

Es un procedimiento seguro, realizado bajo protocolos internacionales y con el cuidado de nuestros embriólogos especialistas.

Principales beneficios del PGT

a) Aumenta la tasa de éxito de la fertilización in vitro.

b) Disminuye el riesgo de aborto espontáneo.

c) Reduce el tiempo hasta lograr un embarazo.

d) Ofrece mayor tranquilidad y seguridad emocional a los pacientes.

e) Ayuda a prevenir la transmisión de enfermedades genéticas.

¿Cuáles son los riesgos o limitaciones?

- No garantiza un embarazo, aunque sí aumenta las probabilidades.

- Puede implicar que algunos embriones no sean viables para la transferencia.

- El procedimiento requiere de laboratorios de alta complejidad y especialistas certificados.

- Puede generar ansiedad o expectativas altas en algunos pacientes.

En Fertilidad Integral siempre te explicamos con claridad cada etapa y diseñamos un plan acorde personalizado.

Aspectos éticos y legales

El PGT suele generar preguntas relacionadas con la selección embrionaria o la posibilidad de elegir características específicas. En México, este procedimiento se realiza con el objetivo de prevenir enfermedades genéticas y aumentar las probabilidades de éxito reproductivo, siempre dentro del marco de la regulación establecida por COFEPRIS y protocolos internacionales de bioética (2023).

Innovaciones y el futuro del PGT

Hoy en día, la investigación en genética y fertilidad avanza rápidamente:

  • El PGT-A permite analizar con más detalle la estructura cromosómica de los embriones.
  • Las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial aplicada al análisis embrionario, mejoran la selección y aumentan la precisión.
  • Los estudios recientes muestran que el PGT-A puede ser especialmente útil para mujeres mayores de 40 años, aumentando la probabilidad de embarazo en menos intentos.

Otras Preguntas sobre el diagnóstico genético

¿Reduce el riesgo de alteraciones genéticas en el bebé?
Sí, el PGT ayuda a detectar embriones con aneuploidías o mutaciones, reduciendo riesgos.

¿Es dolorosa la biopsia embrionaria?
No, la biopsia se hace en el laboratorio sobre el embrión, sin que la paciente sienta molestias.

¿Cuánto tardan los resultados?
Generalmente 3 semanas, entre 15 y 20 días dependiendo del laboratorio.

¿Cuál es su costo aproximado?
El precio varía, pero suele sumarse al costo del ciclo de Fertilización In Vitro. En Fertilidad Integral ofrecemos transparencia en los precios que manejamos con el objetivo de darte seguridad en cada paso.

Consulta nuestros precios para FIV 

¿Quiénes deberían considerar el PGT?

Se recomienda para mujeres mayores de 35 años, pacientes con abortos recurrentes, antecedentes familiares de enfermedades genéticas o fallos previos en FIV (ESHRE, 2022).

¿El PGT garantiza el embarazo?

No garantiza un embarazo, pero sí aumenta significativamente las probabilidades al transferir solo los embriones más viables (IVI, 2024).

¿Se puede hacer PGT en todos los embriones?

En la práctica, se realiza en embriones que llegan a la etapa de blastocisto (día 5 o 6). En algunos casos, si hay pocos embriones, se recomienda valorar con el especialista si conviene hacer el análisis (ASRM, 2023).

¿El PGT permite elegir el sexo del bebé?

La tecnología podría identificar el sexo, pero en México está regulado y su uso es únicamente médico: prevenir alteraciones cromosómicas y genéticas (COFEPRIS, 2023).

¿El PGT afecta al embrión?

Los estudios muestran que la biopsia embrionaria, realizada por embriólogos expertos, no compromete el desarrollo del embrión ni su capacidad de implantación (ESHRE, 2022).

El diagnóstico genético preimplantacional es una herramienta clave para personalizar los tratamientos de fertilidad, ofrecer tranquilidad a los pacientes y aumentar las probabilidades de lograr un embarazo saludable.

En Fertilidad Integral te acompañamos con ciencia, tecnología y un trato humano que hace toda la diferencia.

Agenda tu primera consulta y da el primer paso hacia tu sueño.

Referencias

- American Society for Reproductive Medicine. (2023). Preimplantation genetic testing: Clinical guidelines. ASRM. https://www.asrm.org

- European Society of Human Reproduction and Embryology. (2022). ESHRE guidelines on preimplantation genetic testing. ESHRE. https://www.eshre.eu

- Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (2023). Lineamientos en reproducción asistida. COFEPRIS. https://www.gob.mx/cofepris

- IVI. (2024). PGT-A: qué es y cómo ayuda en la fertilización in vitro. IVI Blog. https://ivi.es/blog/pgt-a-test-genetico-preimplantacional

- Pinnacle Fertility. (2024). The pros and cons of PGT-A. Pinnacle Fertility. https://www.pinnaclefertility.com/blog

- The Times. (2024). Genetic tests in IVF help older women conceive faster. The Times UK. https://www.thetimes.co.uk

- IVF Life. (2025). Nuevo test genético para alteraciones cromosómicas en embriones. Cadena SER. https://cadenaser.com

Posts recientes

Manténte informada con las noticas más relevantes.