¿Cómo prepararte para un tratamiento de fertilidad? Guía integral paso a paso

Nuestros especialistas en Fertilidad Integral te comparten lo que debes saber antes de comenzar un tratamiento de reproducción asistida.

August 7, 2025

En México, cada vez más personas llegan a su primera cita con más información de la que solía ser común. De hecho, según el estudio Mexican Teacher’s Cohort en 2022, el 63.7 % de las mujeres que enfrentaron infertilidad buscaron atención médica y casi el 68 % se sometieron a algún tratamiento. Esto nos habla de que cada vez existe más conciencia, más preguntas y más ganas de tomar decisiones informadas sobre la salud reproductiva.

En Fertilidad Integral valoramos profundamente que sepas dónde estás parada y que quieras entender tus opciones. Por eso, acompañamos cada proceso con información clara, transparente y adaptada a tu caso. Por esta razón, brindamos la posibilidad de agendar una consulta presencial o virtual para resolver cualquier duda antes de comenzar tu tratamiento.

Paso 1. Elige un especialista en reproducción asistida

Antes de iniciar tu tratamiento, es importante acudir con un especialista certificado. Debes asegurarte que tu médico cuente con:

- Cédula profesional actualizada

- Subespecialidad en Biología de la Reproducción Humana.

- Experiencia clínica en tratamientos de fertilidad.

Tranquilx, si ya acudiste a un especialista y requieres una segunda opinión es válido y recuerda… es parte del proceso. 

Conoce a nuestro equipo médico para conocer tus opciones.

Paso 2. Reúne tus estudios previos

Tener a la mano estudios previos, especialmente si hay enfermedades o algún antecedente clínico ayudará a tu especialista a conocer tu punto de partida.

Estos son algunos estudios que solemos solicitar en la primera etapa:

Para mujeres:

a) Perfil hormonal completo: mide hormonas clave como la hormona foliculoestimulante (FSH), hormona luteinizante (LH), prolactina y hormona estimulante de la tiroides (TSH) para evaluar tu función ovárica.

b) Ultrasonido transvaginal: nos permite observar tus ovarios, útero y conteo de folículos antrales.

c) Cultivos transvaginales: detectan posibles infecciones que podrían interferir con el tratamiento o embarazo.

d) Pruebas de tiroides y vitamina D: porque afectan directamente tu fertilidad.

e) Estudio de la hormona antimülleriana (AMH): Es un análisis que nos permite conocer si tu reserva ovárica es baja o está dentro de un rango normal. 

f) Serologías: exploramos tanto a ti como a tu pareja para descartar infecciones (como sífilis, VIH, rubéola, hepatitis, entre otras) que podrían afectar el embarazo.

Para hombres:

g) Seminograma: analiza cantidad, movilidad y morfología de los espermatozoides.

h) Fragmentación de ADN espermático: evalúa la integridad genética del esperma.

i) Pruebas genéticas: si hay antecedentes o se requiere un estudio más profundo.

j) Serologías: exploramos tanto a ti como a tu pareja para descartar infecciones (como sífilis, VIH, rubéola, hepatitis, entre otras) que podrían afectar el embarazo.

Con esta información, diseñamos un plan personalizado para iniciar tu tratamiento de reproducción asistida.

Paso 3. Comienza a cuidar tu cuerpo

En Fertilidad Integral creemos que cuidar tu cuerpo no solo es parte del tratamiento, sino del amor que te das al decidir iniciar este camino. Durante esta etapa, nuestro equipo de especialistas te brindan los siguientes consejos:

1.- Duerme bien
El sueño regula tus ciclos hormonales. Dormir entre 7 y 8 horas de forma constante ayuda a mantener tus niveles de melatonina y cortisol en equilibrio, lo que influye directamente en tu salud reproductiva. Sí, la melatonina también entra en juego cuando hablamos de fertilidad.

2.- Come balanceado
No se trata de dietas estrictas, sino de darle a tu cuerpo lo que necesita para estar fuerte, receptivo y en armonía. Las grasas saludables, los antioxidantes, el hierro y los alimentos frescos son tus mejores aliados. Y sí, evitar ultraprocesados, endulzantes artificiales, grasas trans y conservadores también es parte del plan: pueden alterar tus hormonas y afectar la ovulación.

3.- Muévete con amor
El ejercicio es una herramienta poderosa, pero como todo, necesita balance. Las rutinas intensas o el bajo peso corporal pueden impactar tu ovulación. En lugar de eso, te sugerimos movimientos que conecten contigo: caminar, hacer yoga, nadar o lo que te haga sentir bien en cuerpo y mente.

¿Qué suplementos y vitaminas ayudan y por qué?

Aquí te compartimos algunos suplementos que nuestros especialistas suelen recomendar, y por qué podrían ser útiles en esta etapa.

- Ácido fólico y vitaminas: indispensables para apoyar la ovulación.

- Vitamina D: regula la función ovárica y mejora el ambiente uterino.

- Coenzima Q10: poderoso antioxidante que puede mejorar la calidad de óvulos y esperma.

- Omega-3 DHA (ácido docosahexaenoico) y EPA (ácido eicosapentaenoico): ayudan a regular las hormonas reproductivas, reducir la inflamación y mejorar la calidad de óvulos y esperma.

- Zinc y selenio: fortalecen la función reproductiva.

- Probióticos: favorecen el equilibrio digestivo y hormonal.

Recuerda… La suplementación no reemplaza un diagnóstico. En Fertilidad Integral evaluamos tu historia, tus estudios y tus necesidades reales antes de recomendarte cualquier suplemento.

Reducir el estrés también es prepararse

El estrés crónico eleva el cortisol, una hormona que interfiere con tu ovulación, afecta la calidad del esperma y desajusta otros procesos clave. Por eso, en Fertilidad Integral consideramos que reducir el estrés es parte del tratamiento y es por ello que ofrecemos servicios wellness durante el proceso.

¿Cómo cuidamos tu bienestar integral?

a) Nutrición: Diseñamos un plan alimenticio adaptado a ti, que favorezca tu fertilidad. Incluimos alimentos frescos, antioxidantes, grasas buenas y ajustes según tus niveles hormonales.

b) Terapia psicológica: El camino a la concepción puede ser emocionalmente intenso. Nuestro equipo te acompaña con escucha, respeto y herramientas para transitar cada etapa.

c) Masajes terapéuticos: Relajan el cuerpo, equilibran emociones y disminuyen el cortisol, creando un ambiente interno más receptivo a la concepción.

d) Acupuntura: Basada en la medicina tradicional china, ayuda a mejorar el flujo sanguíneo, regular hormonas y reducir el estrés.

¿Qué servicios ofrecemos en Fertilidad Integral?

Coito programado

Es un tratamiento sencillo que muchas parejas buscan como primer paso cuando hay alguna dificultad para lograr el embarazo. Consiste en sincronizar tus días fértiles con relaciones sexuales programadas.
Se recomienda en personas con ovulación irregular o infertilidad leve, y tiene una tasa de éxito aproximada del 15%.

Si deseas embarazarte…

Inseminación intrauterina (IIU)

Un tratamiento de baja complejidad que consiste en colocar espermatozoides directamente dentro del útero durante los días más fértiles. . 

Es ideal para parejas con infertilidad leve o de 1 a 3 años de evolución, mujeres que deciden ser madres solas o parejas del mismo sexo con donador de esperma.

La tasa de éxito es del 30% por ciclo, dependiendo de la edad y otros factores médicos.

Fertilización in vitro (FIV)

Tratamiento de alta complejidad en el que la fecundación ocurre en el laboratorio. Posteriormente, se transfiere el embrión al útero.
Ideal en casos de baja reserva ovárica, edad avanzada, bloqueo de trompas, endometriosis o después de varios intentos sin éxito. Es uno de los métodos con mayor tasa de éxito contando con un 70%.

Si deseas preservar tu fertilidad…

Congelamiento de óvulos

Permite guardar óvulos en su mejor momento de calidad, cuando aún son jóvenes y fértiles, para usarlos más adelante. Ideal si quieres posponer la maternidad sin cerrar la posibilidad y se recomienda también a pacientes que recibirán tratamientos oncológicos como quimioterapia o radioterapia, que pueden afectar su reserva ovárica.

Congelamiento de embriones

Tras una FIV, se pueden guardar embriones viables para intentos futuros sin repetir el tratamiento completo. También puede usarse para planear más de un embarazo.

Congelamiento de esperma

Preserva espermatozoides en óptimas condiciones. Recomendado para quienes van a someterse a tratamientos médicos o desean retrasar la paternidad o también para pacientes que están por iniciar un tratamiento de transición de género.

¿Cuál es el mejor tratamiento para ti? 

Depende de tu diagnóstico y tu historial médico. En Fertilidad Integral brindamos siempre una atención integral y personalizada.

Nota: Es muy importante conocer la tasa de éxito de cada tratamiento antes de empezar, para saber con claridad cuáles son tus posibilidades y tomar decisiones informadas.

¿Lista para comenzar esta travesía fértil?

En Fertilidad Integral cuidamos no sólo tu salud reproductiva, sino también tu bienestar emocional y físico.
Agenda hoy tu consulta personalizada en fertilidad.com y da el primer paso con claridad, apoyo y acompañamiento profesional.

Haz clic aquí para agendar tu consulta con uno de nuestros especialistas.

Referencias

Farland, L. V., Khan, S. M., Missmer, S. A., Stern, D., & Lajous, M., et al. (2022). Accessing medical care for infertility: A study of women in Mexico. Mexican Teachers’ Cohort. Fertility Research and Practice, 10, Article 15. https://doi.org/10.1016/j.xfre.2022.11.013

Posts recientes

Manténte informada con las noticas más relevantes.